Renault revoluciona con sus nuevas furgonetas eléctricas 2026

Renault furgonetas electricas

Renault sigue apostando fuerte por la movilidad eléctrica y acaba de revelar tres nuevos modelos de furgonetas que llegarán en 2026: Estafette E-Tech, Goelette E-Tech y Trafic E-Tech. Estas tres versiones, fabricadas en Europa, prometen revolucionar el segmento de los vehículos comerciales ligeros con tecnología de última generación y diseños modernos.

Innovación sobre ruedas: las nuevas furgonetas de Renault

El desarrollo de estos modelos ha sido posible gracias a Flexis, una empresa creada por Renault Group y Volvo Group, con el objetivo de impulsar una nueva generación de furgonetas eléctricas. Estas nuevas furgos estarán construidas sobre la plataforma SDV (Software Defined Vehicle), una arquitectura que permite integrar tecnologías digitales avanzadas para mejorar la conducción y la eficiencia.

Trafic E-Tech: un clásico reinventado

Renault
Trafic E Tech sus Luces Traseras con diseño en relieve 3D.

La Trafic E-Tech es el modelo más conocido de los tres, ya que lleva en el mercado desde 1980 y ha vendido más de 2,5 millones de unidades. Su renovada versión eléctrica viene con mejoras clave:

  • Diseño aerodinámico con un voladizo delantero reducido.
  • Mayor espacio interior, gracias a su distancia entre ejes alargada.
  • Radio de giro similar al de un Renault Clio, ideal para moverse en ciudad.
  • Frontal moderno, con un logotipo retroiluminado y luces LED distintivas.
  • Puertas traseras asimétricas y un alerón optimizado para mejorar la aerodinámica.

Goelette E-Tech: versatilidad para todos los usos

Renault

Inspirado en un modelo histórico de Renault, el Goelette E-Tech regresa con tres versiones adaptadas a diferentes necesidades:

  • Chasis cabina para personalizarlo según el uso.
  • Caja cerrada para transporte seguro de mercaderías.
  • Volquete para trabajos más pesados.

El diseño frontal de este modelo es similar al Trafic E-Tech hasta el pilar B, pero su parte trasera es completamente personalizable según las necesidades del usuario.

Renault

Estafette E-Tech: el toque retro con tecnología del futuro

La nueva Estafette E-Tech es una reinterpretación de un clásico de los años 60, pero adaptado a la actualidad. Su diseño está basado en el prototipo Renault Estafette Concept, con características como:

Renault Estafette E-tech
Renault Furgoneta Eléctrica – Estafette E-tech mide 5,27 metros de largo, 1,90 de ancho y 2,60 de alto.
  • Dimensiones espaciosas: 5,27 metros de largo y 2,60 metros de alto.
  • Parabrisas panorámico que mejora la visibilidad.
  • Firma luminosa distintiva, con luces LED alineadas en el frontal.
  • Puerta lateral corredera con riel invisible, ideal para entornos urbanos.
  • Estribos laterales que facilitan el acceso al vehículo.
  • Protecciones de carrocería para evitar daños en la ciudad.
Renault
Renault Estafette E-Tech

Fabricadas en Europa y listas para conquistar el mercado

Estos tres modelos no solo destacan por su diseño y tecnología, sino que también se producirán en Sandouville, Francia, asegurando altos estándares de calidad. Renault busca con estas nuevas furgonetas eléctricas ofrecer soluciones eficientes y sostenibles para el transporte y la logística de última milla.

Conclusión

Con la llegada de Renault furgonetas eléctricas 2026, el fabricante francés deja claro que la movilidad sostenible no es el futuro, sino el presente. Estos tres modelos están diseñados para adaptarse a cualquier necesidad, combinando diseño, tecnología y eficiencia. Ahora solo queda esperar su lanzamiento para verlas en acción. ¡El futuro de los vehículos comerciales eléctricos ya está aquí!

Guía para comprar furgonetas eléctricas de segunda mano

En un mundo donde la movilidad sostenible es cada vez más importante, comprar una furgoneta eléctrica de segunda mano puede ser una gran opción para ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental. Pero, ¿cómo asegurarse de hacer una buena compra? Aquí te damos las claves.

Ventajas de comprar una furgoneta eléctrica usada

  1. Precio más bajo: Al igual que cualquier vehículo, una furgoneta eléctrica pierde valor con el tiempo, lo que permite conseguir modelos a precios mucho más accesibles.
  2. Menos mantenimiento: Los motores eléctricos tienen menos piezas móviles que los de combustión, lo que reduce significativamente los costos de mantenimiento.
  3. Ahorro en combustible: La electricidad es más barata que la gasolina o el diésel, lo que permite un ahorro considerable a largo plazo.
  4. Beneficios fiscales y subvenciones: En algunos países existen ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos, incluso de segunda mano.

Aspectos a considerar antes de comprar

1. Estado de la batería

La batería es el corazón de cualquier vehículo eléctrico. Antes de comprar, revisa:

  • Capacidad restante: Con el tiempo, las baterías pierden autonomía. Verifica el estado con un diagnóstico profesional.
  • Garantía: Algunos fabricantes ofrecen garantías que pueden seguir vigentes.
  • Coste de reemplazo: Si la batería está muy degradada, evalúa cuánto costaría cambiarla.

2. Historial del vehículo (Carfax)

Pide un informe detallado sobre el uso de la furgoneta:

  • Número de propietarios anteriores.
  • Accidentes o reparaciones importantes.
  • Registro de mantenimientos realizados.

3. Autonomía real

La autonomía anunciada por el fabricante puede diferir de la real debido al desgaste de la batería y las condiciones de conducción. Comprueba cuántos kilómetros puede recorrer con una carga completa en la vida real.

4. Tipo de carga

Existen distintos tipos de carga (lenta, rápida y ultra rápida). Asegúrate de que la furgoneta sea compatible con los puntos de carga disponibles en tu zona.

5. Precio del mercado

Antes de tomar una decisión, compara precios en diferentes plataformas de venta de vehículos de segunda mano. Algunas de las más populares incluyen:

  • Wallapop
  • Milanuncios
  • Autoscout24
  • Concesionarios especializados (tuFurgoneta.es)

Mejores modelos de furgonetas eléctricas de segunda mano

Algunos modelos que destacan en el mercado de ocasión por su fiabilidad y prestaciones son:

  • Nissan e-NV200: Gran autonomía y carga rápida.
  • Renault Kangoo Z.E.: Compacta y versátil.
  • Peugeot e-Expert: Perfecta para cargas más pesadas.
  • Citroën ë-Jumpy: Espaciosa y eficiente.

Comprar una furgoneta eléctrica de segunda mano es una excelente opción para quienes buscan reducir costos y apostar por una movilidad más sostenible. Siguiendo estos consejos, podrás encontrar el modelo ideal que se adapte a tus necesidades sin sorpresas desagradables. ¡Investiga bien y haz una compra inteligente!