Los vehículos comerciales eléctricos completamente eléctricos: el Enter Van y el Chasis-Cabina. Estos vehículos están diseñados para satisfacer las necesidades del sector logístico y profesional. Con la colaboración de Invicta Electric, Feidi busca introducir soluciones sostenibles y eficientes en el mercado español. Ambos modelos destacan por su capacidad de carga, tecnología avanzada y diseño adaptado a entornos urbanos.


Feidi y su llegada a España
La marca Feidi, conocida por sus innovadores vehículos eléctricos comerciales, ha desembarcado en el mercado español con la intención de transformar el panorama del transporte urbano y logístico.
Colaboración con Invicta Electric
La entrada de Feidi en España ha sido posible gracias a una alianza estratégica con Invicta Electric, una empresa que se especializa en soluciones de movilidad eléctrica. Esta colaboración permite que la experiencia de Invicta en el sector se combine con la tecnología avanzada de Feidi, resultando en un producto adaptado a las necesidades del mercado local.
La asociación se centra en la distribución y soporte de los nuevos modelos, lo cual garantiza que los clientes tengan acceso a un servicio de calidad y a una atención personalizada. Con esta unión, Invicta Electric actúa como puente para facilitar la inclusión de Feidi en un mercado cada vez más competitivo y comprometido con la sostenibilidad.
Objetivos en el mercado español
Feidi busca establecerse como un referente en la movilidad eléctrica comercial en España. Los objetivos son claros y están orientados a satisfacer la demanda creciente de soluciones de transporte ecológicas. Entre ellos destacan:
- Promover la sostenibilidad: Con la introducción de vehículos totalmente eléctricos, Feidi se alinea con las políticas ambientales del país y contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.
- Ofrecer soluciones adaptadas: Los modelos disponibles de Feidi están diseñados para responder a las necesidades específicas de empresas y autónomos que operan en entornos urbanos, facilitando la logística en áreas con alta congestión.
- Facilitar el acceso a vehículos eléctricos: Gracias a los apoyos gubernamentales disponibles, se persigue que la adquisición de estos vehículos sea más accesible y atractiva, incentivando la transición hacia una flota completamente eléctrica.
- Fomentar la innovación: Feidi también estructura su oferta en torno a la evolución tecnológica, buscando constantemente incorporar avances que mejoren la eficiencia de sus vehículos.
Modelos eléctricos de Feidi

Feidi ha creado una oferta de vehículos eléctricos diseñados para satisfacer las demandas específicas del mercado español. Los modelos destacados, el Enter Van y el Chasis-Cabina, combinan tecnología avanzada, eficiencia y adaptabilidad a las necesidades del transporte comercial.
Características del Feidi Enter Van
El Enter Van representa una solución ideal para la movilidad urbana y logística. Este vehículo está pensado para ofrecer funcionalidad y desempeño al mismo tiempo.
Dimensiones y capacidad de carga
Con unas dimensiones de 4,46 metros de longitud, este modelo permite maniobrar con facilidad en calles estrechas. Su capacidad de carga útil es de 1.050 kg, lo que equivale a un volumen de carga de 4,8 m³. Esta capacidad es suficiente para transportar hasta dos europalets, posicionándolo favorablemente para las empresas que requieren soluciones de transporte efectivas y eficientes.
Diseño y accesibilidad
El diseño del Enter Van favorece el acceso en espacios reducidos. La zona de carga cuenta con una puerta lateral deslizante y dos puertas traseras asimétricas, facilitando el proceso de carga y descarga. El diseño interior maximiza el espacio, colocando la batería bajo el piso, de esta forma, no se compromete el área de carga ni se afecta el equilibrio del vehículo.
Equipamiento interior
El interior del Enter Van está equipado para ofrecer una experiencia cómoda y funcional. Se incluye aire acondicionado, un sistema de audio compatible con MP3 y USB, así como elevalunas eléctricos y retrovisores ajustables. También cuenta con varias funciones de seguridad, como sensores de aparcamiento y control de estabilidad, esenciales para la conducción en entornos urbanos.
Especificaciones del Enter Chasis-Cabina

El Enter Chasis-Cabina es otro modelo innovador de Feidi que ofrece versatilidad. Este vehículo está diseñado para adaptarse a diversas necesidades del sector profesional, destacándose por su personalización.
Adaptabilidad y personalización
Construido con un chasis de acero de alta resistencia, el Enter Chasis-Cabina permite la adaptación del vehículo a diferentes configuraciones, como furgones refrigerados o unidades móviles de servicio. Esta adaptabilidad garantiza que puede satisfacer los requisitos específicos de diversas industrias, siendo altamente configurable para usos específicos.
Usos profesionales recomendados
El Chasis-Cabina es ideal para profesionales que necesitan un vehículo flexible. Su diseño personalizable lo convierte en la opción perfecta para empresas de reparto, servicios de mensajería y transporte de herramientas. La capacidad de personalización ayuda a optimizar las operaciones de negocio, logrando que satisfagan las demandas de logística moderna.
Tecnología en los vehículos Feidi
La tecnología es un componente clave en los vehículos Feidi, diseñada para ofrecer soluciones eficientes y sostenibles en el ámbito del transporte comercial. Esta innovación abarca desde los motores eléctricos hasta las baterías que alimentan su rendimiento.
Prestaciones del motor eléctrico
Los modelos Enter Van y Chasis-Cabina de Feidi están equipados con un motor eléctrico de 60 kW, ofreciendo una potencia equivalente a 81,6 CV. Este motor proporciona un par máximo de 320 Nm, lo que permite al vehículo manejar pendientes de hasta el 25% incluso a plena carga. La velocidad máxima alcanza los 90 km/h, lo cual es adecuado para las necesidades de transporte urbano y logístico. Esta combinación de potencia y eficiencia convierte a los vehículos Feidi en una opción atractiva para el comercio moderno.
Síguenos en TikTok TuFurgoneta
Batería y opciones de carga rápida
Los vehículos de Feidi incorporan una batería de litio ferrofosfato con una capacidad de 42 kWh. Esta tecnología notoria no sólo asegura un rendimiento consistente a lo largo del tiempo, sino que también es conocida por su seguridad y durabilidad.
Tiempo de carga estándar vs. carga rápida
- La carga estándar, que se realiza a través de un enchufe convencional, requiere aproximadamente siete horas para alcanzar el 100% de la capacidad de la batería.
- La carga rápida, por otro lado, permite recuperar la batería en tan solo 1,5 horas, facilitando las operaciones de transporte y reduciendo los tiempos de inactividad.
Fabricante de la batería y durabilidad
La batería de los vehículos Feidi es fabricada por CATL, uno de los líderes en la industria de baterías. Esta asociación garantiza un producto de alta calidad, diseñado para ofrecer una larga vida útil y un rendimiento eficaz. La durabilidad de la batería es una consideración esencial para las empresas, ya que asegura menos interrupciones en las operaciones y una menor frecuencia de reemplazo, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo.
Beneficios de los vehículos comerciales eléctricos
El interés por los vehículos comerciales eléctricos ha aumentado significativamente en los últimos años, impulsado por la necesidad de soluciones más sostenibles y eficientes en el ámbito empresarial.
Impacto ambiental positivo
La adopción de vehículos eléctricos tiene un efecto directo y positivo en la reducción de la contaminación en zonas urbanas. Dado que estos vehículos no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento, contribuyen al mejoramiento de la calidad del aire. Esta característica es especialmente relevante en ciudades donde la congestión vehicular y la polución son Problemas ambientales importantes.
Al disminuir las emisiones, se apoya la estrategia global de lucha contra el cambio climático. La movilidad eléctrica no solo es un avance hacia un futuro más limpio, sino que también promueve políticas gubernamentales favorables por la protección del medio ambiente.
Eficiencia operativa y económica
Los vehículos comerciales eléctricos ofrecen diversas ventajas en términos de eficiencia y coste para las empresas. La reducción en el consumo de energía y el mantenimiento menos frecuente son aspectos destacados de esta nueva tecnología.
Ahorro en costes de mantenimiento
El mantenimiento de vehículos eléctricos tiende a ser menos costoso que el de los vehículos tradicionales, ya que tienen menos componentes móviles que puedan desgastarse. Esto se traduce en una reducción de los gastos operativos a largo plazo. Las empresas que optan por estos vehículos pueden beneficiarse de unos costes de mantenimiento significativamente menores, lo que optimiza los recursos económicos disponibles.
Ventajas fiscales y ayudas públicas
La compra de vehículos eléctricos conlleva beneficios fiscales importantes. Muchas administraciones locales y autonómicas ofrecen incentivos que pueden suponer un ahorro considerable en la compra. Estos pueden oscilar desde reducciones en impuestos hasta subsidios directos, lo que hace que la inversión inicial sea más accesible.
- Subsidios de hasta 9.000 euros a través de planes gubernamentales.
- Exenciones fiscales en impuestos de circulación.
Gracias a estas políticas de apoyo, las empresas pueden adoptar soluciones de movilidad más sostenibles sin comprometer su viabilidad económica. Este incentivo es clave para fomentar la transición hacia flotas más limpias y eficientes.
Opiniones del mercado sobre Feidi
Las primeras impresiones de los vehículos Feidi han generado un debate interesante entre los profesionales del sector. A medida que se introducen estos vehículos en el mercado, surgen tanto elogios como críticas que destacan las oportunidades y desafíos que presenta esta nueva oferta.
Experiencias de los primeros usuarios
Las empresas que han adoptado los modelos Enter Van y Chasis-Cabina comienzan a compartir sus valoraciones. Muchos usuarios destacan la versatilidad y el rendimiento de estos vehículos en entornos urbanos. Las capacidades de carga y las dimensiones compactas permiten realizar entregas en áreas más estrechas que con vehículos convencionales. Sin embargo, existen matices que varían según el sector.
- La batería de los vehículos ha sido elogiada por su rápida capacidad de carga, permitiendo que las empresas gestionen sus operaciones con mayor eficiencia.
- Algunos propietarios han reportado una notable reducción en los costos de mantenimiento, lo que les ha permitido reinvertir esos ahorros en otras áreas de sus negocios.
- La accesibilidad y diseño de los interiores ha facilitado la incorporación del vehículo en la rutina diaria, optimizando procesos logísticos.
Desafíos y oportunidades en el sector
A pesar de las experiencias positivas, los vehículos eléctricos aún enfrentan desafíos claros en el mercado. La reticencia hacia la adopción a gran escala se debe, en parte, a la percepción de que la infraestructura de carga no está solucionada.
Infraestructura de carga en España
Uno de los principales obstáculos que se señala es la disponibilidad y distribución de puntos de carga. Aunque se han realizado esfuerzos significativos por parte de los gobiernos y empresas para expandir la red de infraestructura, muchos usuarios consideran que sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda creciente. Las ubicaciones de carga se ven como un factor determinante en la viabilidad de estos vehículos eléctricos. Se estima que mejorar la infraestructura tendría un impacto directo en la decisión de invertir en este tipo de flotas.
Recomendaciones para mejorar la adopción
Para facilitar la aceptación de los vehículos Feidi en el mercado, se proponen varias estrategias:
- Incrementar la visibilidad de los incentivos gubernamentales, ayudando así a mitigar los costos iniciales de adquisición.
- Fomentar la creación de alianzas entre empresas y administraciones locales para desarrollar más puntos de carga rápidos en áreas estratégicas.
- Promover campañas de información que resalten los beneficios a largo plazo de la movilidad eléctrica, incluyendo el impacto ambiental y los ahorros consecutivos en mantenimiento y combustible.
Ventajas de adquirir vehículos Feidi de segunda mano
La compra de vehículos de segunda mano ofrece múltiples beneficios, especialmente cuando se trata de opciones como los vehículos Feidi. Este enfoque no solo es económico, sino que también permite a los compradores acceder a una gama de vehículos diseñados para cumplir con las exigencias del transporte urbano y logístico.

Beneficios económicos de comprar en concesionarios de ocasión
Una de las principales ventajas de optar por vehículos Feidi de segunda mano es el ahorro significativo que se puede obtener. Adquirir un vehículo de ocasión reduce los costes iniciales y facilita la asignación de presupuesto a otras áreas del negocio. Algunos de los aspectos a considerar incluyen:
- Precio más bajo en comparación con vehículos nuevos, lo que permite a las empresas realizar una inversión más inteligente.
- Menor depreciación, ya que los vehículos nuevos pierden valor rápidamente en los primeros años.
- Posibilidad de financiación adaptada que puede hacer más accesible la compra de vehículos eléctricos.
- Acceso a modelos que, aunque no sean de última generación, aún cumplen con los estándares de calidad y eficiencia energética.
Garantías y revisiones al comprar de segunda mano
Adquirir un vehículo usado no significa renunciar a la confianza y la seguridad. Los concesionarios de ocasión a menudo ofrecen garantías que cubren aspectos clave del vehículo, lo que proporciona tranquilidad a los compradores. Las siguientes ventajas son relevantes:
- Revisiones exhaustivas realizadas antes de la venta, lo que garantiza que el vehículo esté en óptimas condiciones de funcionamiento.
- Garantías extendidas que cubren fallos mecánicos y eléctricos, achatando el riesgo asociado con la compra de un coche usado.
- Disponibilidad de historial del vehículo que permite conocer su uso anterior, incluidos los mantenimientos realizados, asegurando así una compra más transparente.
- Compras realizadas a través de concesionarios autorizados que favorecen la fiabilidad y la satisfacción del cliente.